domingo, 11 de noviembre de 2018

El cero y el infinito, de Arthur Koestler. Otros elementos de conexión con 1984.

          En las entradas anteriores (, y ) hemos visto similitudes profundas entre El cero y el infinito y 1984. Hemos visto similitudes en la estructura, en la visión sobre el estado totalitario soviético, especialmente en la época stalinista, en las relaciones que se establecen entre la verdad y la mentira, el miedo y la muerte en ambas obras. Para nosotros estos elementos son los que dan la mayor profundidad significativa y simbólica a ambas novelas. A continuación, veremos otros elementos que aparecen en ambas obras, aunque creemos que si bien van en consonancia con las otras similitudes, pueden ser menos importantes a la hora de sacar conclusiones sobre la relación entre ambas obras.
interrogatorio soviético, 1938. Fuente

jueves, 8 de noviembre de 2018

El cero y el infinito, de Arthur Koestler. Sobre la verdad y la muerte.


          El miedo y la verdad son dos realidades abstractas que en ambas obras (ver entradas 1ª y 2ª) se entrelazan, van unidas, y su forma de entrelazamiento son parte de los modos de expresión del régimen que son criticados por los autores. Cuando no es por convencimiento-manipulación, la verdad se impone a través del miedo. Los díscolos la asumen.
Sébastien Norblin-Antígona y Polinices (1825)

lunes, 5 de noviembre de 2018

El cero y el infinito, de Arthur Koestler. Continuación

          Imaginad una depresión en mitad de un llano florido, en primavera. Puedes ir hacia el centro, observando florecillas, algún arbusto, sus habitantes los insectos. De este modo, desciendes paso a paso entre el césped más o menos frondoso y fresco. Cuando te aproximas lo suficiente al centro del cono, ves que ahí, en el vértice, no hay un charco de agua, sino un agujero, una sima, que te lleva a las profundidades. Cuando te aproximas más aún, al borde podríamos decir, ves que, aun peligroso y difícil, el descenso es posible. Bien, eso es una obra literaria. Y hasta ahora, en la entrada anterior, hemos observado desde la distancia el paisaje. El llano en sí no nos interesa, en wikipedia lo tenéis. Estamos, ya, en el borde. Y para poder descender hay un prejuicio muy útil: la intención del autor.
       
Arthur Koestler
  
       

viernes, 2 de noviembre de 2018

El Cero y el Infinito, de Arthur Koestler. Presentación.

          Seguimos dentro del mundo de la distopía, aunque a partir de esta entrada nos dirigimos hacia la frontera con la historia. Tras leer 1984, de George Orwell, de la que publiqué las 6 últimas entradas (y tantas cosas se quedaron por decir), leí esta obra: El Cero y el Infinito. Obra de Arthur Koestler. Traducción de Eugenia Serrano Balanyá. Editorial Destino. Veremos en estas entradas la posibilidad de que Orwell quisiera rehacer dicha obra adapatada a la nueva situacion posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Distopia. En España se ha intentado.

jueves, 30 de agosto de 2018

1984, de George Orwell. VI Apreciaciones y crítica.

          Entradas anteriores:
Parte I: Obviedades. Por qué no vivimos en 1984
Parte II: La Policía del Pensamiento
Parte III: Doblepiensa y nuevalengua, el control de la mente.
Parte IV: La familia. El control del amor.
Parte V: Los proles, el control de la masa.

          Es una novela que se lee rápido y a veces con sumo interés. Recomiéndola sin duda, por el tema y por su papel como una de las primeras distopías que han servido para desarrollar un género que no se había desarrollado aún, que estaba en pañales, descubriendo diferentes posibilidades ficticias. El género se desarrollará de la mano de la ciencia ficción (no dejan de ser géneros centrados en el futuro, ya sea posible, como en la ciencia ficción, ya sea imposible, como en la distopía), creando diferentes posibilidades de encarar los miedos sociales e individuales. Sin embargo, un rasgo fundamental de toda distopía es el trasfondo (o a veces es el tema) de un Estado totalitario, opresivo, omnipresente, trasunto de la Rusia soviética en las primeras obras (Nosotros, que pronto leeré y haré reseña o esta misma). Creemos que hay una definición de distopía dentro de una conversación entre O'Brien y Winston, en el interrogatorio final. Esta definición se puede aplicar a cualquier distopía más o menos seria que se haya escrito (aunque por nuestra ignorancia es posible que nos equivoquemos, por ahora es una suposición por las películas que hemos visto, este género es nuevo para nosotros):
Fuente: https://boldomatic.com/p/DjMKGg/la-guerra-es-paz-la-libertad-es-esclavitud-la-ignorancia-es-fuerza-1984

lunes, 27 de agosto de 2018

1984, de George Orwell. V. Los proles, el control de la masa y conclusiones finales.

       

          Los proles. El 85 por ciento de la población de Oceanía, es la masa. La gran masa proletaria por la que el Partido hizo la revolución. Sin embargo, tras hacerla, ha quedado fuera totalmente de la organización del Estado. De vez en cuando alimenta al Partido con sangre fresca, pero el papel fundamental es el de producir y consumir: "En realidad se sabía muy poco de los proles. Y no hacía falta saber más. Mientras siguieran trabajando y procreando, sus otras actividades carecían de importancia" (p. 81).

viernes, 24 de agosto de 2018

1984, de George Orwell. IV. La familia

          Terminaba la entrada anterior, destinada a analizar las similitudes del "doblepiensa" y la nuevalengua con nuestra sociedad real, con un fragmento de una entrevista a Beverly Eakman. La entrevista la enlazo en aquella entrada. Os vuelvo a poner el fragmento citado:
Uno de los profesores, en la primera clase de psicología educativa a la que asistía, entró y dibujó círculos concéntricos en la pizarra y puso una diana en el centro. Luego nos miró, giró sobre todos estos círculos concéntricos y dijo: “Familia, Religión, Amigos, Vecinos, Comunidad – todo eso es superfluo.”
Entonces él se tocó la espada y dijo:
“Ego – eso es lo único que importa. La primera cosa que los niños necesitan saber es que no hay tal cosa como el sentido común".

miércoles, 22 de agosto de 2018

1984, de George Orwell. III. El doblepiensa y la nuevalengua, el control de la mente

"Su filosofía negaba tácitamente no solo la validez de la experiencia, 
sino la propia existencia de la realidad externa. 
El sentido común era la peor herejía".
1984, George Orwell, p. 90.
       
          En la entrada anterior (aquí) hablé del término "histeria colectiva" para referirme a la opinión y a las actitudes unidas a dicha opinión, aceptada sin crítica, de la población que, al margen de su número, pertenece al grupo de los que tienen el poder.  Esta histeria consiste en creer todo lo que te cuentan porque lo hace el sistema (a través de la televisión y de los centros escolares especialmente). Una de las dichas actitudes anejas a la opinión fanática es señalar a quien no comulga; este es inmediatamente etiquetado y defenestrado de la vida social.

domingo, 19 de agosto de 2018

1984, de George Orwell. II La Policía del Pensamiento.

     
"Si tanto el pasado como el mundo externo existen solo en la mente y esta es controlable...
¿qué nos queda?"
1984, George Orwell

            Con esta entrada damos paso a las similitudes que encontramos entre la realidad descrita por Orwell en 1984 y nuestra mundo propio, especialmente Occidente. Pincha aquí para ver las diferencias.

martes, 14 de agosto de 2018

1984, de George Orwell. I. Obviedades, por qué no estamos en 1984

mi ejemplar

          Llevaba mucho tiempo con ganas, ahora por fin estoy leyendo 1984, de George Orwell. En esta entrada comienzo una tirada de varias publicaciones (mínimo 5) en las que iré analizando aspectos concretos de la sociedad descrita en esta novela y las iré comparando con aspectos reales de nuestra sociedad de Occidente. Pero antes de ver las similitudes, veremos antes las diferencias, tan obvias que pasan desapercibidas, tanto que hay quien dice, afirma, que vivimos en 1984, más claramente por efectismo que por otra cosa.

domingo, 12 de agosto de 2018

La revolución islámica en Occidente, de Ignacio Olagüe. Tercera parte, revisión no definitiva.

          Por fin he encontrado un blog donde el autor, Joan Manel Ramírez, intenta refutar las tesis de Olagüe con datos y no con prejuicios (aquí los enlaces a mis entradas sobre el libro La revolución islámica en occidente: I, II). Os dejo las entradas por orden y después mi comentario.

sábado, 11 de agosto de 2018

La revolución islámica en Occidente, de Ignacio Olagüe. Segunda parte.

          Como dije en la entrada anterior, en esta iba a explicar cómo y porqué se creó la, según Olagüe, leyenda de la invasión de la Península. Pensaba que me ocuparía más espacio, pero va a ser rápido mencionarlo.
Ilustración de una obra de Ibn Habib

          El porqué es fácil de explicar: la leyenda aparece en códices cristianos en el siglo X u XI. Para entonces se han olvidado las circunstancias de los hechos acaecidos en el siglo VIII. Es decir, se sabía que había ocurrido algo que vino a significar el fin del imperio godo y de la religión cristiana en toda la Península. Pero ¿el qué?. La ignorancia llevó a la lectura de los textos árabes, y en las crónicas de esta cultura aparecen relatos (historietas egipcias) sobre una invasión guerrera. Como los cristianos del norte habían perdido la conciencia de que los musulmanes pudieran ser de origen hispanogodo, para ellos eran sarracenos (por el cambio cultural producido en los que en el siglo x son musulmanes y antes cristianos, que hablaban árabe y en el pasado latín). Así, los cristianos del norte asumen la historia leída en textos en árabe: la Península había sido ocupada en 711 por un ejército musulmán; por tanto, los cristianos del norte eran los que quedaban libres o liberados y representaban el poder godo o hispano anterior.
          Este relato, según Olagüe, llega a la Penínsua de mano de, entre otros, un tal Abdelmalik ibn Habib (aquí se pregunta Olagüe: "¡A saber cómo se apellidaría su padre!", como referencia a la moda de buscar antepasados árabes en los conversos, pues no olvidemos que habib significa "amigo" en árabe; es decir, para Olagüe este señor era hijo de un converso o de familia conversa), que vivió en 796, de adulto viajó por Oriente (Olagüe nos habla sólo de Egipto) donde aprendió la historia de la invasión de la Península. Es decir, para Olagüe, este ibn Habib debía despreciar el conocimiento que pudiera haber en su tierra natal sobre esos hechos ocurridos cien años antes, de los que aún habría memoria, y prefería conocerlo de boca de maestros egipcios que no conocían los hechos en realidad. Olagüe cree que estos sabios musulmanes egipcios aplicaban en los hechos de la Península el modelo ocurrido en las conquistas de Mahoma. Y ese modelo se propagó luego por Hispania a través de las crónicas árabes, de donde pasaron, como he dicho, a las cristianas.
          Se había perdido los motivos de los hechos ocurridos un siglo y más antes, sólo quedaba la realidad, el cambio, la "revolución"; y lo fácil era quedarse con la violencia, que era lo material. El conflicto se conocía, pero los porqués no, la evolución de las "ideas-fuerza" no. Y ese es el punto de inflexión para Olagüe.
          También hable en la entrada anterior de que trataría del arte. Es lo que quedaba de libro antes de los apéndices y del epílogo, que os los voy a ahorrar.
          El primer capítulo dedicado es una propuesta de periodización del arte hispano desde el arte visigodo al siglo XV. Este arte tenía un elemento cohesionador para poder considerarlo un arte concreto, que sería el arco de herradura, pero se dividiría en dos períodos, hasta 833 el primero, y el segundo hasta el siglo XV.. Para él, había un arte hispano (al que llama torticeramente ibero-andaluz) que duró hasta Abderramán II. Dentro de este arte había tendencias iconófilas y otras iconoclastas. Los cristianos trinitarios vacilaron entre una y otra, aunque al final optaron por el uso de la iconografía; los arrianos igual, pero al final y sobre todo con la llegada del islam, triunfó la iconoclastia. Con la división de Iberia en dos partes, la cristiana y la musulmana, en la zona cristiana el arte muere por desgaste o congelamiento, le falta fuerza creativa, y con el tiempo aparece el románico, casi como una evolución. En la zona musulmana, el arte ibero-andaluz evolucionaría al arábigo-andaluz, que se distinguiría bien en 833 (cuando, según él, el templo de Córdoba se convierte definitivamente en mezquita con las reformas pertinentes), por su propia fuerza interna creativa más las influencias iranias y bizantinas. El autor se para en distintos aspectos del arte: decoración, arquitectura, escultura... para ir analizando las características y asignarlas a un estilo, poniendo ejemplos de monumentos; no me pararé a enumerarlos porque sería engorroso. Si algún lector tiene interés en conocerlos que deje un comentario y dejo un resumen.
          Esto último, el hecho de que vaya por los elementos concretos de cada aspecto artístico para demostrar su periodización, es un esfuerzo que habla en favor del autor. Ha sido criticado duramente por su falta de rigor. No negaremos que es aventurado casi todo lo que dice, que ante hechos no explicables fácilmente, él aplica sus prejuicios que tiene bien razonados para explicarlos, y de ese modo va creando un armazón lógico-argumentativo que, para el lector lego como yo en la materia, parece contundente y fiable.
          El último capítulo trata de la Catedral de Córdoba. Seré breve: existía una basílica en época cristiana, quizás del siglo V, llamada por las crónicas árabes de San Vicente. Esta basílica sería el templo de Abderramán I, donde fue nombrado emir. Según las crónicas, tardó un año en hacer el templo, mientras que algunas remodelaciones posteriores tardaron 15 años. Por tanto, para Olagüe, lo que se llevó a cabo por el primer emir fue una remodelación menor, pero la planta y el bosque de columnas sería el original cristiano, para más señas, de origen arriano, aunque los católicos lo usaran también antes de 711. Quedan las dudas de qué ocurre con los cimientos que se han mantenido en el subsuelo. Para Olagüe serían de edificaciones anteriores.
          He buscado en internet críticas a su obra, la primera que leí, muy negativa y beligerante contra Olagüe, me pareció que adolecía de todos los defectos de los que acusaba a Olagüe. En ningún caso contraargumenta, se basa la reseña en mencionar aquello en lo que no está de acuerdo y dar por sentado que Olagüe se equivoca. Parte de un argumento válido, Olagüe no sigue un método científico claro, pero sin duda eso no invalida per se sus deducciones. Además, el argumentum ad hominem está por doquier. Yo, como lector ignorante pero curioso y serio, quiero una contraargumentación. Sus oponentes intelectuales no pueden basarse en decir que lo dicho por Olagüe es falso, yo quiero que me digan en qué yerra, que me den los datos verdaderos. La interpretación podrá ser subjetiva, pero los datos son los datos, y Olagüe da muchos (aunque más aún son sus deducciones sin apoyo documental, algo que él mismo reconoce, algo que habla también bien de su buena voluntad).
          Quiero que alguien aporte los mismos datos, corrija los que Olagüe ofrezca erróneamente, aporte nuevos y de una interpretación justificada que contradiga las conclusiones de Olagüe. Eso es lo serio.
          Para finalizar, haré la crítica antimordaz que me gusta hacer de vez en cuando. Los tontonazionalistas andaluces se han tomado en serio todo esto, de modo que para ellos los andaluces crearon ex-nihilo el islam antes de que llegaran los poquísimos árabes; además, hasta la llegada de los moros (almorávides y almohades) este islam autóctono era liberal, iconófilo, rico en intelectualidad y creó un ambiente de riqueza cultural. Todo por la propia virtud de los andaluces (error de Olagüe utilizar ese nombre, pues con él se refiere a todo lo que había desde Gibraltar hasta el Duero y el Ebro, no a Andalucía, algo que los andalucistas no han tenido en cuenta). Olagüe en realidad lo que hace es crear una división entre cristianos trinitarios (para él son intransigentes e hipócritas por lo general) y unitarios (liberales, coherentes y abiertos de mentes). Para nada intenta resucitar un andalucismo muerto (si es que existió de verdad). Sin embargo, las comunidades de conversos musulmanes y andalucistas lo han tomado de ese modo y se toman la creación de Olagüe como la verdad última.
 
Os dejo unos artículos sobre el tema, que critican la obra de Olagüe:
--Entrevista a Alejandro García Sanjuán, profesor de la Universidad de Huelva 
--Entrada en un blog de El País, así que la calidad del mismo es poca: argumentum ad hominem y utiliza un argumento que también utiliza Olagüe, el de las monedas, sólo que él lo interpreta de una manera como vimos en la entrada anterior, y en este artículo en vez de contestar a la reflexión de Olagüe, se limitan a decir que las monedas son prueba de lo contrario de lo que dice Olagüe. Nada serio. Da vergüenza que argumente así un profesor del CSIC. Supongo que no tendrá nada que ver el pasado jonsista de Olagüe. 
--Artículo de opinión-reseña sobre la publicación de esta obra en el Periódico de Aragón. De nuevo la descalificación. Si un lector curioso y de mente abierta quiere enterarse de algo, quiere que le informen, objetivamente, y si hay que criticar, que se haga con argumentos. De nuevo un artículo donde se descalifica sin más y no se explica nada. 
     
          Con este tipo de críticas, acabas teniendo simpatía por Olagüe. Cuando a un disidente se le ataca sin argumentos en un periódico, por parte de profesionales, entonces parece que no hay argumentos que aportar. Cuando salió el engendro del Principito en "andalú", más allá de la crítica antimordaz, me limité a argumentar el por qué del disparate. No hace falta que escriba un libro, me basta con un artículo. Si en los artículos que me voy encontrando hubiera razonamientos, los tendría en cuenta. Gracias a Dios, hay cientos de libros sobre Al-Andalus serios de los que podré aprender, porque visto el "nivelazo" en la prensa...

domingo, 5 de agosto de 2018

La revolución islámica en Occidente, de Ignacio Olagüe.

(Segunda parte: http://alargamientocompensatorio.blogspot.com/2018/08/la-revolucion-islamica-en-occidente-de_11.html )       
Empiezo este comentario sin haber mediado aún el libro, pero prefiero ir resumiendo los argumentos del autor, Ignacio Olagüe y dejando escrito las ideas según las voy generando, antes que leerlo y olvidar, o tomar notas y luego no entender. El libro presente es un libro interesante, novedoso a pesar de su edad.
Tal que así es mi edición.
         

viernes, 3 de agosto de 2018

Narciso II. Narciso. Traducción propia.

Casi un año después, la segunda parte. La primera parte:  http://alargamientocompensatorio.blogspot.com/2017/08/narciso-y-eco-traduccion-propia.html
La tragedia de Narciso - Dalí

NARCISSUS
Había una fuente límpida, argentea de aguas nítidas,          405
a la que ni pastores ni cabras apacentadas en el monte         70
mancharan, u otra bestia; a esta, ninguna alada
ni fiera turbara, ni caída rama desde árbol.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Máximas XIII

1 - Lo estético es infinitamente más inútil y está infinitamente por encima de lo político. Por eso lo prefiero.
2 - La formación política no viene de lo político, sino de lo estético.
3 - Ligar en invierno es mejor que en verano porque interviene eminentemente lo estético, y no lo físico, como en la época estival.
4 - En boca cerrada no entran aceitunas ( en lacituna )

sábado, 6 de enero de 2018

Epifanía del Señor

 
Los Reyes Magos, Rávena.
      El acto principal de salvación fue el nacimiento. Nadie puede decir qué día nació Dios de Santa María siempre Virgen. Por ese motivo algunas confesiones, como la ortodoxa no celebran la Navidad, pero sí la Epifanía, el día en que los Reyes Magos adoraron a Dios hecho hombre, el día de su presentación al mundo. Oro, mirra e incienso sus regalos-símbolo.
     Emulando aquel acto importantísimo para el mundo, existe la tradición de dar regalos a nuestros seres queridos y cercanos; de tal modo se extendió la tradición que tras la paganización de la humanidad occidental se ha seguido llevando a cabo dicha tradición. Hay que reconocer que el dar regalos un día concreto no es un hecho cristiano, pero el hacerlo el día de la Epifanía sí. De ahí que para los cristianos nos sea grato poder repetir aquel gesto con aquellos que nos rodean.
     Este año he regalado a los más cercanos: padres, hermano y novia, y he colaborado con los regalos de sus padres. Para mi padre la Guía Peñín de vinos, para que mi padre pueda guiarse entre la gran cantidad de vinos que tenemos en esta tierra sagrada; además, ya que es un gran aficionado al bricolaje, le he comprado un atornillador con un soporte especial para no usar la mano sujetando el tornillo. A mi madre, un bolso que rompía bastante con los que tiene, un fular, un llavero y un bolso para guardar el maquillaje y poder llevarlo cuando viaja. A mi hermano, un libro: Los bosques ibéricos, un buen complemento para sus estudios de ingeniería forestal (seguro que se lo engulle), y dinero para ayudarlo con la empresa que está montando. A mi amor le he regalado por partida doble, pues para su cumpleaños tenía los bolsillos vacíos y no pude hacerle ningún detalle: le he comprado los cómics que le faltaban para completar una colección de Wonder Woman, una caja con dos muñecos: Batman y Superman, sus primeras miniaturas de un juego de batallas con miniaturas, un póster y chucherías .
     A mí me han regalado algo de ropa, unos libros, un almanaque casero muy chulo, con referencias a la mitología nórdica y a Hijos de la Anarquía (serie), dinero para comprarme el juego ¡Sí, Señor Oscuro! y un tocadiscos portátil. Estoy muy contento. No esperaba tanto.
     Al final, lo que más se valora en este día no es la calidad y cantidad, sino el esfuerzo y el interés. Nunca he querido recibir ni hacer regalos por el simple hecho de regalar. Lo interesante, lo valorable de verdad, es que la persona desee y se haga feliz. El almanaque casero que me han regalado está hecho en procesador de textos, en un rato, imprimido y plastificado, el más barato y el más bonito. Un maestro que tuve nos dijo una vez que nos había regalado unas chucherías: es más feliz el que regala que el que recibe. Así es. Al margen de creencias (aunque las que dieron pie a la tradición del día de hoy sean importantísimas), el valor que adquiere el gesto de intentar dar algo de nosotros (el esfuerzo que puede suponer un gasto del dinero ganado con nuestro trabajo) a alguien sólo por el amor que le profesamos es incalculablemente mayor que el propio esfuerzo que cueste, sea el de una naranja o el del coche más caro. Ni el objeto más caro superará el valor de lo que se hace por amor.
     Pero, retomando el comienzo del artículo, quiero acabar con el recuerdo de que precisamente fue el Amor quien nos trajo aquí, y es por él por quien hoy nos regalamos. Espero, de todo corazón, que hoy alguien se haya acordado de vosotros.


In You, I Have Taken Refuge
Never Let Me Be Put To Shame
As You Are Righteous Rescue Me And Save My Life
Hear Me And Set Me Free
Be A Rock Of Refuge For Me,
Where I May Ever Find Safety At Your Call
For You Are My Towering Crag And Stronghold
O Lord , Keep My Life Safe From The Wicked

You Are My Hope, O Lord, My Trust, O Lord, Since Boyhood
From Birth I Have Leaned Upon You
My Protector Since I Left My Mother's Womb

Let All My Traducers Be Shamed And Dishonored
Let All Who Seek My Hurt Be Covered With Scorn
But I Will Wait In Continual Hope
I Will Praise You Again And Again
All Day Long Your Righteousness, Your Saving Acts,
Shall Be Upon My Lips
You Shall Ever Be The Theme Of My Praise
Your Righteousness, Yours Alone

You Are My Hope, O Lord, My Trust, O Lord, Since Boyhood
From Birth I Have Leaned Upon You
My Protector Since I Left My Mother's Womb

For You Have Done Great Things
Who Is Like You?

No te pierdas...

1984, de George Orwell. II La Policía del Pensamiento.

      "Si tanto el pasado como el mundo externo existen solo en la mente y esta es controlable... ¿qué nos queda?" 1984 , Ge...

Las más vistas

Estrella Polar.

Estrella Polar.
Podéis pedirme vuestro ejemplar