lunes, 30 de mayo de 2016

sobre la fecha y lugar de Cantar de mio Cid. Unos pocos datos

     Preparándome me hallo las oposiciones. Eso me lleva a plantearme cosas que no tenía en mente no mucho ha, pero que con este nuevo avatar, he tenido que atender. Así, todo lo referente al origen del Cantar de Mío Cid Ante algunos conflictos buscando en internet algunos datos sobre la datación del Cantar de Mio Cid, conflicto más mío que de nadie, pues encuentro argumentos que se dan por válidos y ya, he decidido colgar lo poco que tengo en unos apuntes de la carrera donde se contesta a autores como Colin Smith o Ubieto a algunas de sus afirmaciones. Espero que a alguien le pueda servir de ayuda. Son copia casi exacta de los apuntes y en corchetes añado de mi propia cosecha para que no se pueda achacar a mí eminentisimo profesor lo que no dijera o yo copiara mal.

     Cuanto más leo a Pidal más me convence, aunque obviamente se pueda perfilar datos exactos de fechación y demás. Pero en esencia es irrefutable. ¿Por qué no se puede pensar en dos autores del Cantar, uno de ellos casi coetáneo a los hecho? ¿Por qué no pudo haber un autor o, incluso, el copista último que modificara el texto hasta el punto de que se aúnen anacronismos con datos muy precisos, incoherente hecho si fuera de un sólo autor? Me falta mucha crítica por leer, pero por ahora son dudas razonables para mí. Aquí os dejo lo poco que puedo.

     Los defensores de que el poema es del siglo XIII argumentan que el rey Alfonso envía cartas a los galicianos y portugueses. Pero también se envían a los de Carrión. Las cartas eran para reunirse en cortes, por lo que no eran independientes ninguno de estos. (Versos 2977 y siguientes).

     Ubieto dice que otro motivo es que se habla de Valencia la Mayor, por lo que hubo de haber una menor. La otra Valencia que hay era Valencia de don Juan, que recibe dicho nombre (antes era Coyanza) a principios del siglo XIII; pero no es un argumento porque también se habla de Barcelona la mayor y no ha habido otra menor. Es un mayor como superlativo.

      Algunos autores como Pattison o Ubieto consideran lingüísticamente más apropiado asignarlo a la fecha de 1207. Ubieto cree que el originario estuvo escrito en aragonés por los aragonesismos que conservaría, rasgo que ya Pidal lo refirió. Sería un texto, el manuscrito, traducido por encargo de la burguesía de Burgos.

     A este respecto, Colin Smith dice que el autor del poema estaría imitando el lenguaje arcaico, pero ¿cómo es posible que alguien en esa época supiera cómo es el lenguaje arcaico? [Los documentos escritos no nos sirven porque eran mezcla, a lo más, de latín vulgar y romance latinizado, y no es eso lo que hay en en el Cantar del Cid]. Lapesa, sin embargo, señaló rasgos que lo acercaban más al XII que al XIII. Por ejemplo:

  1. Per Vermudoz contiene el patronímico en -oz. La alternancia entre -oz, -ez e -iz acaba en el siglo XII. En el siglo XIII estaba fijado en -ez.
  2. la palabra alguandre ('alguno') aparece en glosas en Silos, en el Cid y en el Auto de los Reyes Magos, pero no hay en el siglo XIII. [En los temas del Autor de los Reyes Magos tengo: <<alguandre - aliquando, es palabra que sólo aparece tres veces en español: glosas, Cid y Auto; ya no vuelve a aparecer. Lo que indicaba que el original del Cid es del XII y no del XIII.>>]
  3. De igual manera, el término escuelas, con el significado de 'tropas' tampoco aparece en el siglo XIII.
  4. Sonrisó tampoco aparece en el siglo XIII. 
  5. Los infantes de Carrión no son hijos de reyes, sino de nobles, y en el s. XIII sólo se considera infante al hijo de reyes.
Pese a todo, la verdad es que entre la fecha 1160 (última ofrecida por Pidal) y 1207 la lengua [no] había cambiado tanto.
En cuanto a los aragonesismos, Pidal hablo de reyal por real, nueves por nubes. Son discutibles porque la y de reyal puede ser palatal etimológica y no consonante antihiática, que es característica del aragonés. Nueves por nubes puede ser un error del copista porque esa diptongación no es aragonesa propiamente.

     Ubieto aporta la palabra foz por hoz, con el significado de 'tajo'. Eso es una barbaridad porque en la Edad Media, foz se escribía en castellano, se aspirara o no la f-. Cree que las palabras con pl- inicial son aragonesismos porque en Aragonés no se palataliza, pero en el siglo XII se mantiene así en Castilla.

     En el verso 936 aparece la expresión: tierras negras. Según Ubieto, porque en aragonés tierras negras significa 'tierra llena de árboles'. Aquí el poema se refiere a que las está quemando.

     René Pellen añade más aragonesismos: fo-foren ('fue'-'fueren'). No es verdad, se da también en castellano primitivo; otras palabras serían: finiestra, gamba, testa, pero son palabras que se han dado en castellano de la Edad Media.

     Uno de los rasgos que el copista elimina son las formas del diptongo en -uó-, así en una tirada de rima -ó-e una de las palabras que aparece es "fuente", y es porque originariamente la rima era en "fuonte". Ubieto y Pellen dicen que es aragonesismo por la pronta fijación del diptongo en -ué en castellano; sin embargo, si el texto es de un señor de Medinaceli, cerca de Aragón [reino al que perteneció poco antes de la composición], es posible que perdure más tiempo el diptongo en -uó-, de hecho Lapesa encontró en Soria diptongos en -uó.

     El copista, además de los diptongos en uó cambió otras cosas. A veces introduce cambios en los grupos gráficos pl- reduciendolos a l- (siempre palatal); el cpista o quien sea quita algo que el ya no usaba, como la -e paragógica y sabemos que había dicha -e [en una versión anterior] porque no ha podido eliminar la -e en los plurales donde seguía la rima:
                                                                            coraçon-señor-Alfon-son-sayones.
     La -e paragógica existía, así que el copista debió eliminarla.

[Esto podría ser otro argumento para rechazar la teoría del uso de un lenguaje arcaico del componedor único de la teoría de Smith y sus seguidores, pues precisamente la pérdida de la -e paragógica es modernista].

     La -e paragógica no es conservación de una -e etimológica (aunque coincida en algunos casos); sino que a causa de la pérdida extrema de -e al restituirse aparece en lugares donde no debería haber: ellos sone.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta aquí, si no te sientes mal

No te pierdas...

1984, de George Orwell. II La Policía del Pensamiento.

      "Si tanto el pasado como el mundo externo existen solo en la mente y esta es controlable... ¿qué nos queda?" 1984 , Ge...

Las más vistas

Estrella Polar.

Estrella Polar.
Podéis pedirme vuestro ejemplar