En el Index que publicó el Cardenal Quiroga en 1588, de libros prohibidos, aparece lo yusodicho (la mayúscula es mía) en la introducción. La cita procede de Espiritualidad española, de Pedro Sainz Rodríguez, 1961, Ediciones Rialp.
En dicha cita aparece un sintagma: "la malicia de los tiempos", de la que quería dejar dos notas. Os dejos el texto que aparece en el libro de Saiz Rodríguez:
Como esta es la causante de que se pueda interpretar de un modo distinto a como se haría en otros tiempos pasados, podemos llegar a la conclusión de que es el cambio en el pensamiento a lo largo de la Historia, o más correctamente, la aparición de nuevos modos de entender, valorado moralmente.
Quizás, incluso, se puede añadir la situación de protestantismo que se estaba extendiendo en Europa; pero como la heterodoxia es un cambio de mentalidad sacada a la luz, no se contradice con lo anterior, sino que lo apoya.
Es lógica, por otra parte, esa valoración moral a la que somete el que haya nuevas formas de interpretar textos teologales o dogmáticos o de cualquier otra índole intelectual.
¿A vosotros qué os parece?
Para quien quiera ver una versión de unos años antes del Índice puede verla aquí: http://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=ucm.5316534733;view=1up;seq=15
![]() |
Pedro Sainz Rodríguez |
En dicha cita aparece un sintagma: "la malicia de los tiempos", de la que quería dejar dos notas. Os dejos el texto que aparece en el libro de Saiz Rodríguez:
Cuando se hallaren en este catálogo prohibidos algunos libros de personas de grande cristiandad... no es porque los tales autores se hayan desviado de la Santa Iglesia Romana..., sino porque, o son libros que falsamente se les han atribuido..., o por no convenir que anden en lengua vulgar, o por contener cosas que, los tales autores píos y doctos las dijeron sencillamente y en el sano católico sentido que reciben, LA MALICIA DE LOS TIEMPOS las hace ocasionadas para que los enemigos de la fe las puedan torcer a propósito de su dañada intenciónBien, una vez leído, me pregunto: ¿qué es la malicia de los tiempos?
Como esta es la causante de que se pueda interpretar de un modo distinto a como se haría en otros tiempos pasados, podemos llegar a la conclusión de que es el cambio en el pensamiento a lo largo de la Historia, o más correctamente, la aparición de nuevos modos de entender, valorado moralmente.
Quizás, incluso, se puede añadir la situación de protestantismo que se estaba extendiendo en Europa; pero como la heterodoxia es un cambio de mentalidad sacada a la luz, no se contradice con lo anterior, sino que lo apoya.
Es lógica, por otra parte, esa valoración moral a la que somete el que haya nuevas formas de interpretar textos teologales o dogmáticos o de cualquier otra índole intelectual.
¿A vosotros qué os parece?
Para quien quiera ver una versión de unos años antes del Índice puede verla aquí: http://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=ucm.5316534733;view=1up;seq=15
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta aquí, si no te sientes mal